El Mundo del Tatuaje
martes, 20 de mayo de 2014
lunes, 5 de mayo de 2014
Rompiendo el Tabú
¿Cuantas veces te han dicho que marcar tu cuerpo es pecado? ¿Que los tatuajes son una forma de rebeldía adolescente? O quizá ¿que los tatuajes representan a los que viven entre maras?
Mucho se ha especulado de este tipo de expresión que por muchos es considerada arte y para otros es simplemente una manera de mancharte permanentemente la piel.
Los que hemos decidido implementar este tipo de prácticas, normalmente no lo hacemos con una connotación negativa o queriendo revelarnos ante el mundo, es simplemente una forma de expresión en el mejor canvas de tu vida, tu piel.
Los Tatuajes
Desde hace más de 5,200 años que tenemos referencia del arte de tatuarse la piel con tintas permanentes, en diversas culturas, sociedades, tradiciones y de maneras individual, el arte del tatuaje ha sido parte de la expresión artística del ser humano.
No hay una prohibición legal donde quede estipulado la prohibición de tatuajes en la piel, en algunos países han querido implementar leyes donde se prohíba el uso del tatuaje en varias zonas del cuerpo, entre estas esta las manos, pies, antebrazos, rostro y zonas genitales.
En efecto, en ninguna parte del mundo hay alguna ley que prohíba el arte de tatuarse la piel, algunas culturas o regiones han adaptado los preceptos de los libros sagrados de sus religiones donde queda prohibido marcar su piel, pero de ello a que estés incumpliendo con una ley, dista mucho de una realidad.
Está claro que la piel es parte de tu identidad personal, al final quien decide si marcas o no tu piel queda a decisión tuya solamente, por ende se recomienda que si lo harás, asegúrate de saber lo que quieres, quien te lo hará ya que estas marcando tu piel permanentemente y que tenga algún significado relevante para que cada vez que lo veas, recuerdes ese episodio importante que tanto impacto causo en ti que decidiste tatuarlo en tu piel.
Se dice que hay de todo tipo de tatuajes que puedes hacerte, algunos tienen significados muy personales, otros son representaciones culturales, otros son diseñados personalmente, algunos son tatuajes comunes y otros pues ya tú sabrás que quieres decir con el tatuaje.
Se dice que el tatuarse la piel es como escribir un libro, uno que pocos sabrán interpretar.
En cuanto a saber qué tipo de tatuaje quieres hacerte o si realmente quieres hacerte uno, debes tomar en consideración los siguientes argumentos:
Que significa para ti (cambio importante en tu vida que quieras recordarlo)
Porque este tatuaje quieres tenerlo permanentemente
Porque pasar por el proceso de tatuarse
Que representa esa imagen en tu vida
Que quieres proyectar
Donde te lo pondrás
Que tamaño tendrá
Promesas de vida
Logros de vida
Moda
Inspiración
Si le pondrás colores, injertos, etc.
Al final, porque quieres hacértelo y punto.
Si tienes dudas de hacerte o no un tatuaje, será bueno que tomes en consideración los siguientes argumentos:
Me quiero hacer uno porque mis amigos ya tienen uno
Se ven bonitos y sexys (cuando estas jóvenes se ven así, luego te podrías aburrir)
Si no quieres ir en contra de lo que dicen las sagradas escrituras sobre el marcar tu cuerpo, entonces no lo hagas.
Si te llevas mal con tu tatuador, no lo hagas
Si tienes alguna enfermedad que no te permite cicatrizar, no lo hagas
Si piensas en quitártelo algún día, no lo hagas
Si no tienes la edad suficiente como para tomar tus propias decisiones sin el permiso de alguien más, no lo hagas
Si consideras que podría evitarte un empleo a futuro, no lo hagas.
Si estas bajo la influencia de alcohol u otra sustancia que no te hace pensar claramente, no lo hagas.
No hay una ley para discriminarte por andar tatuado, pero recuerda que en el ambiente laboral, la imagen es imprescindible, seas feo o bonito, si tienes tatuajes que sobresalen de tu ropa, podría afectarte frente a las personas que no te conocen ya que el tatuarse trae connotaciones negativas y van vinculadas con la violencia.
Lo que hagas con tu cuerpo es decisión tuya, tanto las cosas buenas como las malas, tienen un precio, debes saber que tu decisión de tatuarte es enteramente tuya, la edad siempre y cuando sea de la mayoría de edad legal, puedes hacerlo o con el permiso de tus padres o custodios legales.
En cuanto a los tatuajes en la tercera edad.
Se habla que los que más frecuentamos el arte de los tatuajes somos los jóvenes, que rara vez pensamos como se verán estos cuando tengamos la piel en estado de vejez, la mayoría tenemos el temor de creer que se deformaran nuestros tatuajes al llegar a la tercera edad, pero viéndolo de una manera más artística, el tatuaje se adapta a tu piel no tu piel al tatuaje, hayas engordado, te hayas vuelto flácido, arrugado, decolorado, etc., el tatuaje permanecerá siempre contigo hasta el día que mueras.
Es imperativo que sepas que quieres, y la razón que este bien fundamentada para elegir marcar tu piel con tinta permanente.
Infecciones por Tatuajes, que hacer.
Los tatuajes son heridas auto infligidas bien diseñadas. Así que trata a cada área recién tatuada con cuidado. Como cualquier herida, la zona está abierta a las infecciones. Escucha lo que el artista del tatuaje tiene que decir y mantén el nuevo tatuaje muy seco y limpio. Todas las infecciones se pueden prevenir y deben tratarse de inmediato.
Síntomas de infección
Durante el proceso de curación, es muy fácil que un tatuaje se infecte. Sin embargo, durante los primeros días, es normal que duela, esté inflamado, roja, que sangre, de comezón y tenga fuga de tinta. Si estos síntomas duran más de unos pocos días, el tatuaje es probablemente está infectado. Si en cualquier momento rezuma pus de color blanco, amarillo o verde el área tatuada o la de alrededor, definitivamente está infectado. Otros síntomas de la infección incluyen fiebre, hinchazón prolongada y enrojecimiento, vetas rojas y calor al tocar la zona.
Tratamientos
Si por cualquier motivo un nuevo tatuaje se ve o se siente infectado, ponte en contacto con el artista del tatuaje que lo hizo. Definitivamente va a ser capaz de decirte si la nueva zona tatuada está o no infectada. Si el artista no puede ser contactado, mantén el área seca y usa jabón antibacteriano o ungüento A&D hasta que puedas ir a un médico. Este puede recetar algún medicamento para tratar la zona y puede dar el mejor consejo. Escucha sus indicaciones.
Prevención/Solución
La mayoría de los artistas del tatuaje instruyen a cada persona que tiene un nuevo tatuaje con la mejor manera de evitar la infección del tatuaje. Sigue sus consejos. Además, mantenlo limpio. Al limpiarlo, sólo lávalo con los dedos, no paños, toallas de papel o bolas de algodón. Mantenlo lo más seco posible, incluso en la ducha y en la bañera. Asimismo, usa tan poca loción como sea posible. Un poco se hace mucho. La piel necesita respirar, así que usa muy poca loción. Tampoco te rasques o piques el área tatuada, ya que comience a sanar. No remuevas la costra. Eso es lo que se supone que debes hacer.
Cuidado extendido
Los tatuajes también son sensibles a la luz solar. Así que cuando estés en el sol, asegúrate de usar protector solar en todos los tatuajes, especialmente en los nuevos. Los rayos solares hacen que la tinta se desvanezca. Para mantener el aspecto tinta fuerte, también utilizan loción en el tatuaje con regularidad para que no se seque después de que se haya curado.
Advertencias
Las infecciones del tatuaje son un asunto serio. Pueden conducir a problemas más graves como la hepatitis o infecciones de los huesos. En el peor de los casos, pueden conducir a la muerte, pero no hay reportes de muerte por una infección tatuaje en este momento. Así que si el tatuaje se ve infectado en cualquier momento, ve y has que lo vea un profesional antes de que se convierta en algo peor que podría haberse evitado.
En general, aunque muchas personas andan tatuados, aun se tiene cierto estigma sobre el arte del tatuaje, la discriminación está en puerta y poco a poco esta práctica adquiere más seguidores y menos personas en contra del tatuaje.
Independientemente de esto, el tatuaje sigue siendo un tema tabú en las sociedades actuales.
Para romper un tabú, hay que hablar del tabú.
Tatuadores Famosos: Kat Von D

Si de tatuadores famosos hablamos no podemos dejar de lado a la mujer que hoy en día está en boca de todos por sus creaciones. La bella Kat Von D nació en México el 8 de marzo de 1982. A los 4 años se mudó a California. Un dato curioso es que su padre y su madre son argentinos, ella se enorgullece de eso y por tal motivo a menudo usa camisetas en honor a la patria de sus padres.
A los 14 años marcó su cuerpo con un primer tattoo: una J en su tobillo, inicial de un amor perdido. Su talento indiscutido para el dibujo hizo que en 1996 amigos la invitasen a trabajar como tatuadora. Su técnica se fue perfeccionando y luego de pasar por varios estudios de tatuajes trabajando junto a los más populares y maravillosos profesionalesfue invitada a formar parte provisoriamente de “Miami Ink”.
Según cuentan las diferencias con Ami James eran tan grandes que la alejaron del show. El talento y la simpatía de Kat Von D hicieron que tenga fans en todo el mundo. Hoy en día posee su propio show televisivo llamado “L.A Ink” de igual formato que Miami Ink pero en otra ciudad, además lanzó una línea de ropa y maquillaje con gran éxito.
A continuación algunos trabajos de Kat Von D. Su especialidad, los retratos de todo tipo

Tatuajes terribles
Pena, enojo y risas
Trabajando con famosos artistas de la tinta como Megan Massacre, de la serie NY Ink, el programa destacará la historia detrás del feo tatuaje, el proceso para cubrirlo y el resultado final.
Y es que como dice uno de los tatuadores estrella, hay algunos casos tan particulares que hasta a ellos mismos les cuesta creer cómo, en su momento, esas personas se dejaron hacer semejantes marcas en su piel.
Entre los casos se cuentan por supuestos los de los enamorados arrepentidos, como el de una veinteañera que estaba segura de que jamás iba a desenamorarse de su galán de turno y, como una prueba inmortal de su amor, decidió grabarse una leyenda amoroso-erótica... ¡en la cadera!.
¿Qué tiene de particular este caso con respecto a otros de los muchos postulantes que quieren borrar las huellas de amores idos? Que esta pobre mujer, según lo narra frente a las cámaras, sencillamente estaba por entrar en una severa depresión ante lo que había hecho.

Otro de los más divertidos es el de un hombre quien, tratando de impresionar a su abuela, se hace un tatuaje que supuestamente la representa a ella, pero la señora se sintió ofendidísima al ver el resultado y ahora no quiere ver a su nieto, ni mucho menos, su megatatatuaje.
Megan, la salvadora
Uno de los principales condimentos delshow es, a no dudarlo, la participación de la bella modelo, DJ, experta en tatuajes y personalidad de televisión, Megan Massacre.
Quienes han tenido oportunidad de ver sushow NY Ink pueden dar fe del carisma y la arrolladora personalidad que desborda esta neoyorquina, quien dirige el “control de los daños” de una manera graciosa y, a la vez, sumamente ingeniosa en lo que a la parte artística se refiere.
Antes de instalar su archifamoso estudio de tatuajes en el barrio Soho de Manhattan, Megan pulió su arte en decenas de tiendas de tatuajes en diversos estados del país, hasta que decidió asentarse en la ciudad de los rascacielos, donde ha cosechado un rotundo éxito.
Megan está dedicada a los tatuajes desde el 2004: su propia piel es una suerte de lienzo artístico, donde se desbordan tatuajes de todos los tamaños, incluso pequeñas obras de arte en cada uno de sus dedos de las manos.
Su arte ha sido descrito como “espeluznante pero lindo”, según la cadena TLC. Ella combina imágenes oscuras con colores vibrantes, y el audaz resultado es lo que define su particular estilo.
De acuerdo con varias biografías publicadas sobre ella, así como sus perfiles en Facebook, Megan además es amante de la pintura, la música y el diseño de moda.
Confiesa padecer una “grave adicción” con el Xbox 360, con el caféy con soñar despierta, según ha dicho. Ha sido portada de unas 15 revistas de prestigio, es novia de Joe Letz, de la Combichrist banda, participa activamente en diversas ong’s que defienden a los animales, es vegetariana y vegana y, como usted lo verá en el show , tiene un talento innato para entretener y divertir.
Tinta como modo de vida
"Mi cuerpo es, de cierto modo, un diario. Como sucedía con los marineros donde cada tatuaje significaba algo, un período especial de tu vida que dejas marcado en tu piel, ya sea con un cuchillo o con un tatuador profesional"
Los ojos que todo lo ven
Mi primer y doble tatuaje - Siempre está la curiosidad de que se sentirá realizarse un tatuaje, como será?, dolerá?, etc. Creo que esa fue la primer entrada a la creación de mi tatuaje pero cuando llego el momento de realizarlo no tenía nada claro ya que yo sería el experimento de un amigo que quería aprender a tatuar conmigo (jajaja), así que comencé por el primer paso ¿Qué dibujo me haré? Busque en libros y en internet hasta que descubrí el OJO DE HORUS en realidad siempre había estado ahí desde que tengo razón de ser que me ha gustado la cultura egipcia, cuando tenía la posibilidad de tatuarme con henna siempre había sido ese ojo porque no hacerlo para toda la vida.
Leí un poco de la historia de este símbolo egipcio que representa al dios del cielo y una de tantas historias que se cuentan de este me enamoro “se cuenta que cuando en Egipto azotaba una calamidad o alguna desgracia en las puertas de cada hogar se dibujaba este símbolo y se le rezaba a Horus como protección” se le rezaba porque Horus lucho contra su hermano Seth por haber matado a su padre durante esta pelea Horus perdió un ojo, como la pelea era por una buena causa fue recompensado con un ojo mágico y mejor conocido como “EL OJO QUE TODO LO VE” y desde entonces su deber fue proteger a su pueblo. Hoy en día la historia se ha distorsionado y este símbolo es usado por los illuminatis como símbolo de poder y autoridad sobre la iglesia o gente poderosa, así que me quedo con la primera historia.
Cuando ya tenía claro lo que me iba a realizar salió el problema en que parte del cuerpo realizarlo, no quería en la espalda por que al ser mi primer tatuaje y al sufrir con el quería por ultimo poder contemplarlo todo el día, por eso que mi decisión fue en el pecho pero ni tan cerca de los senos ni tan cerca de hombros por qué me dolería y ahí se encuentran alojados mis ojos y son dos ojos solo para salir de los común que es tatuarse uno “el mágico”.
Creo que en algún momento de mi vida volveré a pasar por el mismo proceso y espero comentarlo al igual que en esta oportunidad, mientras yo seguiré protegida contra el mal de ojo n_n.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)